sábado, 21 de noviembre de 2009

por aqui estoy otra vez.

Creo recordar que os dejé con el acordeón, pero hay más instrumentos que han acompañado a la gaita. En Galicia, las bandas tradicionalmente son tambor, bombo, pandereta y gaita, pero hay muchos instrumentos que acompañan a este sonido. Habréis oído violines, castañuelas, guitarras españolas, pero también se han acercado a este mundo instrumentos como el saxofón. Estos no los desarrollaré porque quería cambiar de tema... Y bueno, un instrumento que no se me puede olvidar y que muchas veces no se toma como tal es la propia voz. Y entonces, la gaita pasa a un segundo plano... Mi preferencia, el sonido instrumental. La voz muchas veces estropea la melodía y la dulzura que da el son de una gaita a la canción pasa a segundo plano muchas veces estropeándola incluso si la persona que canta no sabe hacerlo bien, pero bueno, como decía cierto escrito "eso es otra historia y..."

Espero que mi blog os esté gustando. Aprovecho para daros las gracias por vuestras visitas, pero también para pediros que hagáis comentarios a los artículos que voy dejando o sobre la forma en que llevo el blog. También os recuerdo que tenéis el espacio "google friend connect" y que desde que comencé sigue con un solo fan... os animo a que os unáis a la familia. Un beso.

lunes, 12 de octubre de 2009

Instrumentos que acompañan a la gaita. III. El acordeón


También me he podido encontrar la gaita acompañada de un instrumento tal como el acordeón. Éste es un aerófono de lengüeta libre y soplo indirecto. El sonido se produce al pasar el aire producido por un fuelle a través de unas lengüetas que va seleccionando un teclado de botones. Dependiendo de si el aire se expulsa o se aspira, una misma pulsación del botón da dos notas diferentes. Fue un invento de principios de siglo pasado y que rápidamente se extendió por toda Europa, llegando a desplazar a los propios instrumentos del lugar. Es España se comenzó a fabricar a comienzos de los 40 del siglo pasado, alcanzando cierto renombre la fabrica "El Cid" de Valencia. Además de la melodía, se pueden hacer acordes de acompañamiento, con lo que rápidamente se convirtió en el instrumento favorito de fiestas y reuniones. Otro hecho que le puso de moda fue que acompañaba como ningún otro los bailes "agarraos" (valses, mazurkas, pasodobles...) de primeros del Siglo XX, con lo que se ganó las iras de los sectores más puritanos y conservadores de la sociedad. En Euskadi, alcanzó gran popularidad para la interpretación de los bailes tradicionales, siempre acompañado de la pandereta, llamándose al dúo formado por ambos la "Trikintxa", siendo utilizado este nombre posteriormente para denominar sólo al acordeón, el cual posee actualmente grandes virtuosos. más portátil es la concertina, de similares características que el acordeón pero más pequeña, utilizada sobre todo por marineros, titiriteros, etc,... aunque muchísimo menos extendida que aquél.

Instrumentos que acompañan a la gaita. II. El tamboril


El tamboril es un membranófono cilíndrico percutido con baqueta. El sonido se genera al dar un golpe con un palo en una membrana tensa, y queda modulado con un efecto de bordón al vibrar una o más cuerdecillas tensas en contacto con la piel delantera, la trasera, o ambas.

El cuerpo cilíndrico puede fabricarse de un tronco ahuecado, una lata vacía o una chapa de madera a la que se da forma cilíndrica. La piel puede ser de cabra, oveja o más raramente de perro o venado. Las pieles se tensan con cuerdas y abrazaderas de cuero u otro sistema más moderno.

En la franja oeste peninsular, la forma del tamboril varía notablemente dependiendo de la zona geográfica donde se utilice. Por ejemplo en León suele tener unos 40 cm de diámetro por 60 de alto. Los aros que sujetan la piel son metálicos y la piel se tensa con un sistema de tornillos similar al de los redoblantes. La técnica de golpeo es de abajo hacia arriba y con movimiento de muñeca, tejiendo ritmos rápidos y recargados. No se utiliza el aro.

En la mitad norte de Zamora son similares a los leoneses. Bajando hacia la zona sur de Zamora, Salamanca y Cáceres la altura del cilindro es mayor. Aquí aparecen ritmos con golpes acentuados a contratiempo, caso del charro, y ritmos cojos o aksak (en Salamanca sobre todo) en charradas, picaos, perantones... Se utiliza eficazmente el golpeo en el aro y otras partes del parche logrando distintas intensidades sonoras (como en la sierra salmantina y norte de Cáceres).


El tamboril llega ya a tener grandes dimensiones en la provincia de Badajoz, Huelva y Alentejo portugués, por lo cual tienen una sonoridad muy grave que favorece los ritmos simples y básicos.
En todos los casos el tamboril se golpea con una sola baqueta y con la mano derecha.

Instrumentos que acompañan a la gaita. I. El Charrasco


Instrumento de percusión que hace de bombo y pandereta al mismo tiempo. Consta de un palo de madera de unos dos metros de longitud con un bastidor en el extremo superior, con diversas filas de ferreñas y con un alambre o cuerda tensada que une el bastidor con el centro del palo. El charrasco se hace sonar frotando un bastón estriado contra el alambre produciendo un sonido de pandereta, además al golpear el palo contra el suelo marca el ritmo como si fuera un bombo.

En cuanto a su historia, de lo que he encontrado por internet, parece ser que este objeto fue inventado para los carnavales (el entroido gallego), alcanzando posteriormente la categoría de instrumento.

domingo, 11 de octubre de 2009

Instrumentos que acompañan a la gaita. Introducción.

El siguiente artículo pretende mostrar todos aquellos instrumentos que acompañan a la Gaita. Como el artículo es muy largo, he pensado desarrollarlo por puntos, de esta forma, cuando entréis en el blog, os encontraréis enumerados una serie de instrumentos, y en cada subartículo que desarrolle, un poco de historia y de cómo funciona cada instrumento. Espero que os guste.

sábado, 3 de octubre de 2009

Instrumentos que acompañan a la gaita. IV. La zanfona.



Uno de los instrumentos musicales que más curiosidad suscita entre los aficionados a la música tradicional es la zanfona. Tanto su curioso mecanismo de funcionamiento como su impresionante sonido ha atraído la atención de numerosos intérpretes y luthiers, que poco a poco lo van rescatando del olvido en qeu el tiempo y la moda le sumieron.

No podemos considerar la zanfona como un instrumento popular en el sentido de otros como la gaita o el rabel. su complejidad tanto de construcción como de interpretación, lo han limitado siempre a determinados colectivos que hacían de él un uso profesional. no puede sustituir, por ejemplo, a la gaita o la dulzaina para acompañar danzas y es demasiado complejo para el uso personal de entretenimiento, sin embargo es muy adecuado para acompañar los romances y canciones de los músicos ambulantes, cuentacuentos o juglares. Su historia pasa por altibajos: desde épocoas de gran esplendor hasta casi su desaparición y su nueva recuperación.

La zanfona es un instrumento perteneciente a la familia de lo cordófonos frotados. Está formado por una caja de resonancia, en cuyo interior se introduce parcialmente una rueda de madera que se hace girar mediante una manivela unida a un eje que la atraviesa por su centro. La parte que sobresale de la tapa, frota una serie de cuerdas poniéndolas en vibración simultáneamente. Hay dos tipos de cuerdas, las que emiten una sola nota, generalmente más grave, que actúan como bordones, o sonido de acompañamiento, y otras, las cantantes, de las que se obtienen varias notas acortando su longitud mediante la presión de unas pequeñas piezas en forma de hacha, llamadas espadillas. Éstas se hayan insertadas sobre un vástago que se desliza al presionar uno de sus extremos a modo de tecla, el número de éstas varía, en las zanfonas acutales pueden llegar a veintitrés, colocadas en dos hileras, una para la escala natural y otra para las alteraciones, obteniendo así dos octavas completas. La caja de resonancia se construye en madera, normalmente blanda y fibrosa, al igual que otro cordófonos: abeto, arce, ciprés... En la actualidad se usan también maderas importadas de excelentes cualidades. La rueda, debido a que su perfil debe de estar muy pulido, ha de construirse de una madera dura y con poca veta, además de ser resistente a deformaciones, cosa prácticamente imposible, ya que los cambios de humedad y temperatura del ambiente provocan alteraciones esperimetrales, que al tocar, producen un sonido muy desagradable. En la acutalidad este defecto se mitiga empleando láminas de madera superpuestas y encoladas en capas, variando la dirección de la veta en cada lámina, o bien utilizando otros materiales como pvc o metacrilato. El perfil de la rueda se impregna con resina pulverizada (antiguamente se usaba también pez) de forma semejante a los arcos de los violines. Algunas zanfonas antiguas presentan una tira de piel recubriendo el borde, quizás para conseguir más suavidad y amortiguar las irregularidades.

Las cuerdas se fijan al instrumento mediante un cordal y un clavijero. Reposan sobre un puente y pasan rozando a la rueda, punto en el que se coloca un pequeño trozo de algodón o lana para aumentar la suavidad en la fricción. Las cantantes son de tripa, los bordones pueden ser de tripa o entorchadas. Es muy importante la presión de las cuerdas sobre la rueda, debe ser baja, para que ésta se deslice con suavidad, pero suficiente para que entren en vibración produciendo el sonido agradable y propio de este instrumento.

Las zanfonas encontradas en nuestra península, suelen tener dos o tres cuerds cantantes y dos bordones. Las primeras se pulsan simultáneamente mediante un número igual de espadillas colocadas en la misma tecla. la afinación más corriente, que no quiere decir que sea la única es sol, do sol (bajo) y los bordones sol (bajo) do (bajo).

Modelos procedentes de otros países, pueden presentar un número mayor de bordones, hasta seis, incluyento uno llamado trompeta, que se apoya sobre un puente colocado de tal forma que vibra contra la tapa produciendo un sonido característico.

Este instrumento lo podemos encontrar en la mayoría de los países europeos en distintos grados de implantación. En algunos han desaparecido, pero existen pruebas documentales de su existencia. Parece que se originó a partir de un instrumento empleado para acompañar a la música sacra en el interior de conventos y templos llamado organistrum y que podía alcanzar más de metro y medio de longitud, era tañido por dos personas, uno movía la rueda y otro manipulaba las varillas que actuaban sobre las cuerdas, tal y como puede verse en numerosas esculturas románicas: Colegiata de Toro, Catedral de SAntiago, Iglesia de Pineda de la Sierra y muchas más. No existen representaciones anteriores al siglo XII, pero algunos musicólogos, como Curt Sach, máxima autoridad en Organología o ciencia de los instrumentos musicales, opina que ya existía en el siglo X, basándose en una obra atribuida al abad Odón de Cluny, sobre la construcción de dicho instrumento. Sin embargo, otros autores ponen en duda tal afirmación, pues a dicho abad se le han atribuido textos de épocas posteriores.

Recientemente se han reconstruido diversos ejemplares de organistrum, cabe mencionar los realizados durante la reproducción de los instrumentos del pórtico de la gloria. Las cuerdas, al ser más largas, producen un sonido grave y profundo, muy adecuado para el acompañamiento de los coros.

Probablemente, por la introducción del órgano, pasó de los ambientes sacros a los civiles, teniendo que disminuir su tamaño para hacerse más manejable. Faustino Santalices, de quien más adelante hablaremos, en su librillo "La zanfona" nos habla del autor Exímeno quien en su obra "Del origen y reglas de la música", se refiere al monje italiano Guido D'Arezo, como el inventor de la zanfona a partir del organistrum reduciendo su tamaño y empleándola para introducir la actual escala cromática partiendo de sol y con dos octavas de extensión (como en la actualidad).

La zanfona, más manejable, es utilizada por músicos de corte, sola o en pequeños grupos con otros instrumentos hasta el siglo XV en que deja de ser empleada por conjuntos, al ser sustituida por otros instrumentos como fídulas, arpas, etc. En el siglo XVI, se representa en manos de ángeles, lo que indica que se le considera ya un instrumento arcaico, pero se mantiene en manos de juglares y cantantes ambulantes. Su sonido polifónico y no excesivamente intenso es ideal para acompañamiento de canciones y romances ya que puede ser tañida por la misma persona que canta. Muchos de estos juglares nómadas, en ocasiones, viajaban en compañía de otros cómicos y artistas que actúaban no sólo ante los señores del lugar, sino también para el pueblo llano en mercados y tabernas. Con el paso del tiempo, en el siglo XVII, ya sólo se le podía escuchar en estos ambientes populares. Cabe pensar que debido a la complejidad de mantenimiento del instrumento, su sonido no siempre era tan agradable como el que podemos escuchar hoy: la rueda se descnetra, las cuerdas de tripa, hechas a mano y a veces por el mismo intérprete, no son tan homogéneas... Debido a ello, era normal que se dejase tan sólo una cuerda cantante y uno o dos roncones, suficiente para un acompañamiento eficaz ante un público no muy exigente.

Quizás el colectivo más amplio de usuarios de zanfona fuesen los ciegos. Históricamente, en diversos reinos de España, han disfrutado de algunas prebendas o derechos como los de vender pliegos con canciones y romances que ellos mismos interpretaban por las diferentes localidades. En ocasiones, tomaban aprendices, también invidentes, mediante contrato legal como el establecimiento del labrador Juan Diego y el ciego Pedro de Coiro en Betanzos, por la que el segundo se comprometía a llevar con él y enseñar al hijo del primero a tocar la zanfona en el plazo de tres años, a cambio de seis ducados mensuales, siempre que el aprendiz estuviese provisto de zanfona que toque, ropa y criado durante el tiempo que durase el aprendizaje. A juzgar por la invesión, el oficio debía proporcionar ingresos considerables al menos para un minusválido del siglo XVI.

Fue en el siglo XVIII, cuando la zanfona resurge poderosamente, especialmente en la corte francesa de Luis XV, y por ser ésta la referencia de la moda en el resto de Europa. La aristocracia ociosa, buscando formas de entretenimiento vuelve su vista hacias las costumbres tradicionales, la música y los instrumentos populares. Se disfrazan de pastores y campesinos, imitan sus formas de vida en fiestas y obras de Teatro... vuelven a tocar la cornamusa y la zanfona. Los luthiers fabrican nuevos instrumentos, perfeccionándolos y cargándolos de ricas y exhuberantes decoraciones según el gusto de la época. Tal fue el auge que muchos luthiers utilizaron cajas de resonancia de antiguos laudes (ahora es éste instrumento el que cae en desuso) para hacer zanfonas. De ahí, las cajas cuvas de algunos modelos franceses, lo mismo ocurrió con vihuelas y guitarras. Se escriben conciertos, se imparten clases en las escuelas de música de alta sociedad...

Fue muy conocido el compositor, tratadista y maestro, Michel Corette, autor del método "La belle Villeuese" para zanfona. Compuso varios conciertos e impartió clases del instrumento. Aunque sus alumnos aprendían lentamente, tanto que hubo quién les denominó "Los Burros de Corette".

En el siglo XX, los violines y violas y otros instrumentos de gran calidad imponen su supremacía y la zanfona vuelve de nuevo a manos populares. En Francia, especialmente, se arraiga ampliamente su folclore. En otros países como España, retorna a los músicos ambulantes y algunas parcelas de la música popular.

En la primera mitad de este siglo, algunos periodistas y literatos se ocupan de la zanfona en sus escritos, como elvigués Jaime Solá. Pero es al constructor de instrumentos y musicólogo Faustino Santalices a quien debemos el nuevo resurgir de este instrumento. A partir de instrumentos antiguos reconstruye algunos modelos de zanfona volviéndola a hacer sonar (lo que supuso el Primer Premio Internacional de Instrumentos Antiguos en 1949). Su labor fue continuada hasta hoy por su hijo Faustino y el Taller Escuela de la Diputación de Lugo, al que donó sus plantillas, dirigido por Jesús Pérez y su hijo Luciano que aún continúa en dicha actividad. Hoy, existen excelentes constructores de zanfonas, además del ya citado Taller, Jesús Reolid o Sedó son claros ejemplos.

Diversos músicos y grupos emplearon y aún emplean este instrumento en sus grabaciones y actuaciones, Joaquín Díaz, Emilio Cao, Amando Prada, Milladoiro (a quienes he disfrutado en directo en Madrid, en un par de ocasiones, y por los cuales yo conozco este instrumento, llamado en Galicia, zanfoña), Rafa Martín, entre otros...

En la actualidad son numerosos los grupos que la utilizan, lo que está propiciando un gran auge. Se ha creado incluso la Sociedad Ibérica de la Zanfona, que organiza cursos de aprendizaje y perfeccionamiento y que se encarga de divulgar este instrumento, pero quizás sea su elevado precio, debido a la complejidad y laboriosidad de su construcción el único obstáculo para que muchos músicos aficionados se decanten por ella.



viernes, 25 de septiembre de 2009

La gaita en Asturias

La gaita asturiana es un instrumento de doble lengüeta con un depósito para almacenar el aire y cuya misión es la de ayudar al gaitero a mantener una melodía de forma continuada.

La palabra gaita procede del gótico "gaits" (aunque el término no está aún muy demostrado), término que también utilizan las lenguas del oriente europeo ("gaida" en Hungría, "gaida" en Creta, "gayda" en la antigua Yugoslavia), que significa cabra, ya que de la piel de este animal se realiza el fuelle. Por otro lado, otros autores dicen que proviene del nombre de un oboe de África, especie de dulzaina, llamada al-ghaita, ghaita o gheita.

La gaita asturiana, en sí, se conoce desde la Edad Media aunque se crea que su nacimiento se produjo mucho antes, a la vez que el resto de las atlánticas. La gaita es un instrumento popular que utilizaba la gente del campo, se introdujo en todos los ámbitos diarios: fiestas, misas, funerales... y que la nobleza la fue también aceptando.

Las primeras reseñas de la gaita asturiana se datan en el siglo XIII, pudiéndose ver un gaitero en un capitel de la iglesia de Santa María de Villaviciosa "La Oliva"; en una miniatura del Libro de la Regla Colorada (S. XIV) en que se ve a un conejo tocando la gaita o en la sillería gótica de la Catedral de Oviedo, en el que aparece un cerdo tocando el mismo instrumento.

La gaita asturiana tiene dos tubos sonoros, de los cuales, el mayor o roncón sólo da la nota tónica, y el menor es el puntero, del que sale la melodía.

A partir del siglo XVI hay gaiteros profesionales, constatado por los Libros de Fábrica de las parroquias de Asturias. Finalizado el siglo XIX, la gaita adquiere un gran auge. Surgen los gaiteros más famosos en la memoria de mucha gente. Aladino'l d'Amandi y el Gaiteru Libardon. Éste último participó en la Exposición Universal de París en 1889, representando a España en su pabellón, y más tarde grabó en Milán el primer disco de Gaita Asturiana conocido.

en el presente siglo, la gaita perdió paulatinamente su importancia y sólo se mantuvo gracias a la afición y a la vocación de unos cuantos gaiteros. Entre ellos podemos citar a José Remis Ovalle, que obtuvo el título del Gaitero Mayor de España (título que concedía el rey de España al mejor gaitero del país en su época) o a José Antonio García Suárez, el Gaiteru Veriña.

Contra lo creído por mucho tiempo, los gaiteros en Asturias no eran pocos a lo largo del siglo XX, sino que había pocos gaiteros de renombre, se contabiliza de uno a dos gaiteros por pueblo.

La gaita asturiana de hace un siglo tiene multitud de formas, en función del constructor, pero la gaita de la cual la gran mayoría de las actuales copían la estética y afinación, es la de Cogollu. La gaita asturiana tiene una variante en la zona occidental de Asturias, la cual es una mezcla entre la gaita gallega y la asturiana.

A comienzos de los años 80, un resurgir hizo recuperar y que la gaita asturiana llegase a su máximo esplendor, gracias a gaiteros como Xuacu Amieva y Pedro pangua. Se construyen gaitas con nuevas técnicas, entre ellas la utilización de Gor-Tex, sustituyendo el fuelle de cabritu, esto es utilizado por algunos de los constructores de hoy en día. Aparece en las bandas de gaitas, se introduce el solfeo en el aprendizaje, aparecen métodos de aprendizaje, grupos de Folk...








jueves, 10 de septiembre de 2009

perdón, perdón, perdón.

jo, y pensaréis que no le doy vidilla a mi blog. Bueno pues aquí va un adelanto, lo próximo que escriba será sobre la gaita asturiana (ya estoy recopilando información), mientras tanto estimados y estimadas lectores, os mando besitos, besitos, besitos.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Gracias

Agradecido, es una canción de Rosendo Mercado, un músico nacido en Carabanchel, Madrid, mi barrio y como él, lo estoy yo hacia todas las personas que han entrado alguna vez en mi blog para hacer cualquier tipo de consulta. Gracias. Sé que tengo ya algún seguidor o seguidora asiduo/a al blog, thank you from Spain, y deciros también que a vuestra entera disposición están tanto los comentarios que podéis hacer a cada artículo del blog, me gustaría saber vuestra opinión, como la parte de seguidores y seguidoras del mismo, que también sería un placer para mí que aumentará. De todas formas, allá donde estéis, donde os encontréis leyendo este blog, desde aquí, os mando un saludo, y os doy las Gracias.

lunes, 27 de julio de 2009

Historia de la Gaita Gallega

En Galicia la gaita se empleaba, primero para festividades y celebraciones paganas y posteriormente, con la llegada de cristianismo, la iglesia asimiló los elementos musicales de la cultura autóctona y los introdujo en la liturgia, como acompañamiento en misas, procesiones e incluso entierros.

A partir del siglo XVI hay gaiteros profesionales. Finalizado el siglo XIX, la gaita adquiere un gran auge. Surgen los gaiteros más famosos.

La gaita gallega no ha sufrido fuertes transformaciones desde la Edad Media, se ha adaptado, si, en mayor o menor medida, pero no ha tenido fuertes transformaciones si la comparamos con la gaita de Escocia, que empezó a usarse en ese país en el siglo XV y que en el siglo XVIII tenía ya tres roncones, modelo que hoy predomina y que fue adoptado en otros países, como en Bretaña, desplazando a las gaitas de estos lugares. La gaita de Galicia sigue teniendo esa encantadora reminiscencia medieval, pero para los tiempos que corren, nosotros necesitamos un instrumento competitivo para cierto tipo de presentaciones y una puesta en escena que impacte en el público, tal como lo hacen las bandas organizadas, quitándole ese sabor campesino, que sólo sirve como una colorida estampa, pero nada más.

Otros elementos que son susceptibles de cambio son los denominados "trajes tradicionales" con los que tocan los gaiteros y que salvo excepciones, son grotescos y carecen de atractivo. Según los entendidos en el tema, el verdadero traje gallego se ha perdido, el que se usa no es muy anterior al siglo XVIII.

En realidad, el llamado "traje galaico" encaja mejor en el campo de la arqueología que en el estudio de la cultura popular, habida cuenta que se trata de algo que ha desaparecido de nuestra realidad para quedarse sólo en el recuerdo de algún anciano o en la evocación de un literato. Por otra parte, sólo hasta cierto punto le corresponde tal calificativo, ya que se trata de un traje empleado durante un tiempo determinado, más aún, bastante reciente. A esto le corresponde el nombre de "traje gallego", del que no queda más sobrevivencia que las abundantes, toscas y teatrales imitaciones que de él se hacen.

En el presente siglo la gaita perdió paulatinamente su importancia y sólo se mantuvo gracias a la afición y al vocación de unos cuantos gaiteros. Entre ellos podemos citar a José Remis Ovalle, que obtuvo el título del Gaitero Mayor de España (Titulo que concedía el Rey de España al mejor gaitero del país en su época) o a José Antonio García Suárez, el Gaitero Veriña.

Contra lo creído por mucho tiempo, los gaiteros en Galicia no eran pocos a lo largo del siglo XX, sino que había pocos gaiteros de renombre, se contabiliza de uno a dos gaiteros por pueblo.

A medida que pasa el tiempo, al igual que cualquier máquina o instrumento cotidiano mejoraron sus prestaciones, la gaita tambien lo hace, mejorando así los materiales de su construcción, como la nueva incorporación de los fuelles de gore-tex, evitando así las condensaciones producidas por el bao del aliento en los fuelles de goma y por consiguiente una mayor durabilidad de los elementos importantes como son las palletas y los pallones.

Contrariamente a lo que piensan muchos, la gaita no es un invento de Los Celtas, aunque sean estos los mejores ejecutantes y los que más la difundieron en el mundo. El origen de la gaita no ha podido ser establecido hasta el día de hoy por investigador alguno. Se ha sostenido que la gaita era ya conocida en Galicia seis siglos antes de la era cristiana, lo cual coincidiría con la instalación en España de la tribus célticas de los sefes, lugones y vetones.

Otros señalan que la gaita de Galicia y Asturias fue introducida en el noroeste de la península Ibérica por los suevos, que reinaron en esta parte de España desde el siglo V al VII, así como el nombre procedería del alto alemán, lengua que hablaban los suevos; y en cuanto al origen más remoto de la gaita en España habría que atribuirlo a celtas, fenicios, griegos y romanos, puesto que todos estos pueblos que invadieron el suelo hispano conocían la gaita de la antigua Mesopotamia, antes de la era cristiana.

Como se puede deducir, no hay mucho en concreto sobre el origen de este instrumento, aunque es bueno que sigan no sólo las investigaciones sino también las discusiones.

Lo cierto es que parece evidente que Galicia fue en la baja Edad Media el centro gaiteril más importante de Europa, debido principalmente a la peregrinaciones a Santiago de Compostela. Estas peregrinaciones durante los siglos XII al XIV se encargaron de difundir la gaita por toda Europa. La llevaban los peregrinos de regreso a sus países, la usaban los monjes benedictinos en sus pequeñas iglesias rurales en lugar del órgano y la difundieron los propios gaiteros gallegos que salían al extranjero a probar fortuna.

Tradicionalmente la gaita en Galicia ha sido usada en tres diferentes tonalidades: Re, Do y Si bemol, pero en la actualidad se la fabrica en otras tonalidades como así también se la construye con barquín o fuelle, que se acciona con el brazo. A esta se la llama "gaita de soplo mecánico".

La "grillera" está en una tonalidad cercana al Re natural, su sonido es duro y chillón; fue quizás la más primitiva y generalizada en Galicia. La "redonda", es de mayor tamaño que la grillera, y suena en un tono más cercano al do.

La "tumbal", es la mayor de las tres, está en una tonalidad grave cercana al Si bemol. Tradicionalmente esta gaita tiene dos roncones y su sonido es solemne.

Es habitual ver gaitas con un solo roncón, pero la gaita gallega tiene tres; parece ser que no todos los gaiteros querían usarlos porque les resultaba engorroso lograr la afinación, y por lo tanto, sencillamente los eliminaban en una actitud más cómoda que práctica, con lo cual el instrumento no solo perdía dos voces más, sino presencia. Algunas personas han señalado que el o los roncones tenores es o son un aditamento moderno, pero en las ilustraciones de Las Cantigas de Alfonso X El Sabio, concretamente la miniatura que encabeza la cantiga 350, se puede ver a un ejecutante con una gaita de dos roncones.





La Gaita en Galicia

La gaita de Galicia, usada también en el norte de Portugal, (Tras Os Montes), es físicamente muy parecida a la de Asturias y a la de Sanabria (Zamora). Consta de un puntero, que puede ser para tocar en "abierto", (parecido a la digitación de una flauta de pico), o para tocar en "cerrado", (como en la gaita de Asturias); un fuelle donde se almacena el aire que hace que suene el instrumento; un roncón, el tubo que se apoya sobre el hombro del gaitero, que suena en la misma nota que el sonido del puntero en la posición de Re (con el agujero del meñique mano derecha abierto), pero dos octavas más abajo; un ronquete, el tubo que se apoya sobre el antebrazo derecho del gaitero, que suena en la misma nota del roncón, pero una octava más arriba que éste y una más abajo que la posición Re del puntero, y un ronquillo, que sale del fuelle paralelo al ronquete, que suena con igual nota que la posición Re del puntero, una octava más arriba que el ronquete y dos más arriba que el roncón.

El roncón se compone de tres piezas: La tercia, o parte final por donde sale el sonido que remata en la copa, la segunda y la prima. El ronquete está compuesto de dos piezas respectivamente, copa y prima. El ronquillo es de una sola pieza.


Gaita de Galicia (Tradicional)

El roncón, el ronquete y el ronquillo, se sintonizan a la nota del puntero mediante el deslizamiento telescópico de sus partes componentes, de tal manera que el tubo resultante es o más largo o más corto, adecuándose así la longitud de onda de la nota emitida. A la hora de realizar esta sintonización (afinación de los acompañamientos), se percibe que esta está realizada al percibir auditívamente la puesta en fase de dos sonidos comparados (p.e. el sonido del roncón con el del puntero, o el del roncón con el del ronquete).

MATERIALES PARA SU CONSTRUCCIÓN

Las gaitas de Galicia se construyen en muy diversas maderas, Boj Gallego (Buxux, muy escaso), Boj de Brasil, Granadillo, Cocobolo, Palo Violeta, Palo Santo, Palo Rosa, Bubinga, y Cerezo. Actualmente se están construyendo gaitas en un nuevo material sintético llamado Polipenco, un polímero de color y textura parecido al PVC negro, pero mucho más estable térmicamente, y en fibra de carbono, debido a la carestía y coste de las maderas, que en su mayoría son importadas.

La herramienta primordial para la construcción de gaitas es el torno, que gracias los avances actuales constituye una gran ayuda en conseguir la precisión y control necesarios para obtener piezas con un alto grado de perfección. Hace ya tiempo que los artesanos dejaron los tornos de pedal y de ballesta atrás, para trabajar con tornos eléctricos, lo cual les ha permitido mejorar la producción y abaratar costes.

Los fuelles se hacen de piel de becerro cosido, enterizos de piel de cabrito, de latex (estos no son muy recomendables, pues pueden pudrirse los asientos), y actualmente se está usando un nuevo material llamado Gore-tex, que es un tejido sintético, parecido al nylon, con dos capas que funcionan como una membrana osmótica, permitiendo la salida de humedad desde el interior del fuelle al exterior, e impidiendo que se escape el aire. También he oido hablar de fuelles construidos con algún tejido basado en los vinilos, pero todavía no he visto ninguno.

Los vestidos, harapos y borlas, los hacen mujeres, que con destreza de modistas de alta costura, escogen, preparan, cortan, cosen, bordan y rematan todos los detalles que engalanan, adornan y hacen más bella y atractiva cualquier gaita de Galicia.


1: Labios. 2: Palas. 3: Yugo o fiador. 4: Hilado. 5: Tudel.
Vista de la pita del puntero gallego.

Y el dispositivo esencial: la lengüeta del roncón y la pita del puntero. Estos dos dispositivos se construyen con tubo de caña (cañavera). En la lengüeta del roncón, se aprovecha un tubo de la caña, de unos 8 mm de diámetro, cerrado por uno de los extremos en un nudo de crecimiento propio de la caña y en el opuesto abierto, por el cual sale el aire al exterior a través del tubo del roncón. En una cara lateral del tubo de caña, se practica un corte para formar una lámina de unos 5 mm de ancho y unos 60 mm de longitud, la cual se levanta ligeramente para formar la lengüeta de vibración. La pita del puntero se construye cortando una lámina de la pared de la caña, de unos 50 mm de longitud y 6 mm de ancho, se aplana desbastandola con una cuchilla plana y una vez obtenida la lámina con el grosor adecuado de aproximadamente 1mm, se moja en agua para ablandarla y se le hace una muesca perpendicular a su eje mayor por el centro de la pieza, y se dobla sobre un tubo metálico de latón llamado tudel, al cual se ata con hilo fuertemente, después se pone sobre la parte superior del tudel, por encima de las láminas de caña, el yugo o fiador, cuya función consiste en regular la curvatura de los futuros labios o bordes de la bilengüeta. Por último, se preparan y afinan los labios de la pita, lijándolos y recortándolos hasta que de el tono adecuado al puntero al que vaya destinada. En el ronquete se coloca una lengüeta, similar a la del roncón, pero de menor tamaño y diámetro. En el ronquillo se coloca una bilengüeta como la del puntero.

AFINACIÓN

Cuando sale el Re de la segunda octava alto, la única forma de aproximarlo es raspando la palleta atrás, junto al yugo, esto no quiere decir que no sean unas palletas con potencia y buenos resultados. Con la gaita utilizamos normalmente la posición Re (cerrado) por delante, aunque se utilizan las otras dos, ya que se pueden utilizar las tres posibilidades que hay de ejecutarlo. La posición abierta se debe utilizar especialmente en notas de paso. Ultimamente se identificaba con una técnica pobre, ya que es el recurso mas fácil, sin embargo es un posición muy interesante, ya que las posiciones en modo "cerrado" limitan bastante las posibilidades para la correcta entonación, ya que por el mismo agujero se han de dar tres notas distintas (Re, Do y Do#).


1: Espiga o mecha. 2: Nuez. 3: Cuello. 4: Oidos. 5: Campana o pabellón.
Vista y descripción de las partes del puntero de la gaita gallega.

La gaita en España. Introducción

Como véis he dejado aparte el tema de la Gaita en España. Lo he hecho por dos motivos. La primera es que soy de este país, y, por este motivo quería dedicar un amplio monográfico a este instrumento tan importante en nuestra cultura, que es mi segunda intención.

Dicho esto, os tengo que aclarar la estructura que va a seguir el siguiente monográfico sobre la gaita en España y esto va a ser muy sencillo de explicar. Como hago en mi programa de radio "El Tren Expresso" 87.6 FM, en parte de Madrid, pero lo podéis seguir a través de Onda Latina, en www.ondalatina.es, todos los domingos en directo de 17.00 a 18.00 horas y los lunes de 10.00 a 11.00 de la mañana (horario español), la estructura del siguiente monográfico pretende ser igual que la estructura del programa, es decir, empezaré por la parte norte, e iré recorriendo los distintos lugares de oeste a este y de norte a sur. Así pues, hace tres años, empecé por Galicia, y eso es lo que me dispongo a desarrollar en el siguiente artículo. Sin más, os presento, La Gaita en Galicia. Aprovecho para mandar un saludo a todos y a todas que seguís este blog desde cualquier parte del mundo. Gracias una vez más

sábado, 27 de junio de 2009

La gaita irlandesa


La gaita en irlanda adquirió una fisonomía propia: unos largos bordones, un prominente caramillo y una bolsa u odre considerablemente grande.

Fue a finales del siglo XVII, y en especial a principios del siguiente, cuando se definió el auténtico tipo de uillean pipe, un a compleja gaita cuyo odre se alimenta mediante un fuelle y presenta concomitancias con una gaita llamada soudeline.


Una sonoridad especial: Esta nueva uillean pipe ya contaba con un tubo melódico de sección cónica y doble lengüeta que tiene siete orificios superiores y uno inferior destinado al dedo pulgar. Dicho caramillo o puntero cuenta a su vez con cuatro
llaves.

El número de bordones es de tres, y poseen una lengüeta sencilla y una sección cilíndrica. Ello ofrece como resultado una sonoridad muy característica, ya que combina el sonido de la familia de los oboes y de los clarinetes.


Es de señalar que el bordón más largo tiene un conducto exterior doblado en U, y contiene cuatro o cinco perforaciones con sus consiguientes cañas o lengüetas. Estos tubos o canales, que pueden cerrarse parcialmente según deseo del músico con el fin de crear acordes se denominan reguladores y ayudan sobremanera a potenciar el sonido de esta gaita, convertida en un auténtico emblema nacional y establecida en su mecánica y aspecto exterior por uno de los impulsores del ejemplar irlandés, Henry Starck, en la primera década del siglo XX.


Este aerófono, tocado comúnmente por grandes conjuntos de gaiteros al aire libre, también es pato para ser tañido en recintos cerrados gracias al dulce sonido que puede lograr con los citados reguladores. Suele estar delicadamente trabajado , con ornamentaciones en el fuelle y remates de marfil o hueso en los tubos y una tela con fleco confeccionada para recubrir el odre; posee una extensión de dos octavas cromáticas, es decir, dos octavas del piano contando las teclas blancas y las negras.

Elementos de la gaita


Vamos a hacer una parada en el camino, para conocer uno de los instrumentos principales de la música celta, aunque todos y todas sabéis, que éste no es el único que interviene dentro de este tipo de música. Ha sido un lapsus, de veras, pero aquí está, os presento a nuestra amiga la gaita.

Los distintos elementos de la gaita son los que a continuación estudiamos:

Bolsa, boto, botico u odre: De piel entera de cabrito de veinticinco litros de capacidad y recubierto por dentro con pez.

Se sostiene bajo el brazo izquierdo y se hincha por medio de un tubo a través del cual se sopla. Este tubo dispone de una pequeña válvula que lo cierr en el momento en que el brazo presiona la bolsa, impidiendo así que el aire vuelva a salir. El aire contenido en la bolsa sirve, pues, para alimentar los tubos sonoros cuyo fluído hace posible que se pueda tocar sin interrupción.

Vestido: Estampado de colores vivos para adornar el boto (normalmente, faldas de mujer).

Bordón: De madera forrado con siete u ocho capas de piel de serpiente, que da una nota grave.

Bordoneta: Más pequeña que el bodón y que una nota más aguda.

Monturas: Son unos alvéolos de madera en los que se acomodan los tubos; su función consiste en proteger las lengüetas que están en su interior. Tanto la bolsa como las monturas aparecen cubiertos por una funda de tela.

Tubos sonoros: Existen dos tipos de tubos sonoros: el caramillo o tubo melódico, llamado popularmente puntero, y el bordón o roncón. El tubo melódico puede ser de caña, madera, hueso o metal. Lleva siete agujeros anteriores y uno posterior para el pulgar. Distinguimos:

Pita: Es de cañica.

Soplete: Dispone de una boquilla de hueso o marfil, hoy de plástico. Es aconsejable que tenga una medida de 32 cm de un extremo a otro.

Clarín: Es el tubo melódico, el que hace sonar, con cuatro agujeros de resonancia.

Cepo: Es la pieza de madera donde se introduce el clarín.

Boquilla: De metal antiguo.

Estopa: Para nivelar más fino o más basto.




Mas datos sobre la gaita: La gaita en Escocia


La primera referencia documentada a una gaita se encuentra en una losa hitita hallada en Asia Menor que data del año 1000 a. de C. Ya en el siglo I de nuestra era, las gaitas existían en muchísimos países, desde la India hasta España, pasando por Egipto y Francia.

También resulta evidente que la gaita era un instrumento muy común en las demás islas británicas antes de su primera aparición documentada en lo que hoy es Escocia. Cómo y cuándo llegaron a este país es un tema muy polémico, y mientras unas teorías afirman que la trajeron los romanos, otras reclaman su procedencia de Irlanda.

En Escocia surgieron diversos tipos de gaita, pero sería la "piob-mhor", o "gran gaita", característica de las Tierras Altas "Highlanders", la que acabaría convirtiéndose en instrumento nacional. Esta gaita se sopla a pulmón; el fuelle, tradicionalmente de piel de oveja, se fabrica hoy día en cuero, caucho u otros materiales sintéticos. Los roncones se elaboraban originalmente con hueso o marfil, y ahora con maderas nobles. La melodía se toca por el puntero con lengüeta que parte del fuelle, mientras que los tres roncones que descansan en el hombro del gaitero producen el bajo que acompaña a la melodía.


Los estilos musicales que se tocan con la gaita de las Tierras Altas son fundamentalmente dos: la variedad de marchas y bailes (march, strathspey & reel) que se componían para acontecimientos sociales o militares, y la variedad "sinfónica" (piobaireachd, pronunciado "pibroj"). Estas piezas constituyen la "música clásica" de la gaita, una forma artística comparable a la de cualquier otro país, y se compusieron en su mayoría un siglo antes de que se inventara el piano, aunque no se escribieron en partitura. En definitiva, pese a no haber inventado la gaita, los escoceses pueden reivindicarla como propia por haberla mantenido viva como parte de su tradición musical y haberla convertido en uno de los símbolos más destacados de su cultura.

La gaita clásica tiene varios estilos y empleos. En ocasiones se utiliza su música para acompañar motivos de fiesta, reuniones rememorando hechos históricos o ancestrales relatos de amor. O bien se usaba en los fragores de la batalla como instrumento de guerra junto a los tambores. Los especialistas definen claramente dos estilos a la hora de tocar la gaita: la variedad de baile y la variedad sinfónica. La variedad de baile se componía en acontecimientos sociales o militares. La variedad sinfónica responde a cualquier tipo de composición clásica, son piezas compuestas desde hace siglos pero que han sido transmitidas de generación en generación y de las cuales no han sido encontradas partituras algunas.

A continuación, os muestro un vídeo con el sonido de la gaita escocesa. Espero que poco a poco vuestro oído se vaya acostumbrando a los diferentes sonidos de la gaita, ya que este instrumento suena diferente en Escocia y en España.

http://www.youtube.com/watch?v=FKQIdqjY9nI


martes, 16 de junio de 2009

la antigaita

La antigaita es aquélla gaita que vi por primera vez a un asturiano de cuyo nombre no quiero acordarme, y que hizo que el sonido puro de la gaita sin amplificadores ni demás artificios, se convirtiera en una gaita eléctronica. Esa es la antigaita.

Podeis pensar entonces, que tambien estoy en contra de la guitarra eléctrica, pero no es así. El sonido de la gaita eléctronica rompe la tradicional de un instrumento milenario.

nota para Hevia: no me gusta tu gaita, aunque para mí no lo es.

Me gustaría saber cuál es vuestra opinión. Gracias, graciñas, thanks.

nota sobre una pagina web sobre gaitas

Aunque en los proximos comentarios voy a seguir haciendo un repaso general a todo este mundo apasionante de la gaita, os remito a una página donde podréis encontrar una valiosa información sobre la historia, los orígenes, y sobre los distintos tipos de gaitas que nos podemos encontrar por el mundo.

Por mi parte mi deseo como investigador de este mundillo, es ponerme en contacto con los creadores de esta página para poderos ofrecer directamente la información en el propio blog del tren expresso.

Aprovecho para mandar un saludo a todas las personas que os habeis conectado desde el comienzo a mi página y sobre todo a aquellos o aquellas personas que son asiduas, gracias, thanks.

http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/musica/gaita/index.html

La gaita en Europa Occidental y del Este

Alemania

Praetorius es el que da la mejor descripción y con ilustraciones de las cinco variedades de la vieja gaita alemana en la obra "Syntagma musicum". Las series consisten de un Bock, del que se dice que había tenido un puntero de nueve notas y un roncón. Este Grosser Bock es comparado, en cuanto a su medida, con la actual gaita escocesa, pero aparentemente daba una octava más baja; lo mismo es válido para la gaita de Megdeburgo. Los dos Böcke tenían campanas hechas de asta ajustadas al puntero y al roncón y era de soplo pulmonar.

La Schäferpfeiff tenía dos roncones de 40 cm y de 65 cm, ambos insertados en la misma buxa y ambos con dos segmentos de afinación.

La pequeña Hümmelchen consistía en dos roncones, aparentemente de 15 y 30 cm de largo insertados en la misma buxa.

La Dudey era similar a la anterior pero tenía tres roncones. En apariencia era similar a la actual small pipe escocesa.

La gaita de Magderburgo tenía dos roncones aparentemente de 40 y 55cm de largo ubicados en la misma buxa. El doble puntero da muestras de influencia griega.

La gaita en Alemania ha desaparecido, pero algunas pueden oirse en Schönwald, en la parte sur de la Selva Negra en las celebraciones matrimoniales.

Italia

La gaita italiana existe en tres formas: la zampoña, también conocida en Sicilia como ceramella; la piva; y la surdelina.

La zampoña es la gaita del sur de Italia, usualmente tiene una piel entera de oveja o cabra, pero también puede ser cosido. Es de soplido pulmonar. Los roncones, que pueden tres o cuatro, están insertados en la misma buxa, algunos de ellos tienen orificios, lo que permite que se los pueda usar como punteros. El puntero es cónico con 8 agujeros y usa lengüeta doble.

La piva es un instrumento del norte de Italia. Tiene un puntero cónico con 8 agujeros y también otros dos cerca de la campana, que nunca se tapan; usa lengüeta doble. El único roncón tiene una sola sección de afinación, usa lengüeta simple. La piva es similar en apariencia a las gaitas de Europa Central, pero mejor desarrollada. Es de soplido pulmonar.

La surdelina napolitana ha desaparecido. Era de soplido mecánico, tenía dos roncones y dos punteros cilíndricos que salían por la misma buxa. También tenía llaves en los punteros y en los roncones. Es de notar que la gaita pervive especialmente en las provincias dominadas en otro tiempo por los suevos y españoles.

Bélgica

En los Paises Bajos la gaita gozó de gran popularidad durante la dominación española, que coincidió también con el florecimiento de la música y la pintura de aquellos países. Por esta razón se encuentran tantas representaciones plásticas de la gaita en los pintores costumbristas flamencos y holandeses. Se sabe por su iconografía que en los Países Bajos se pasó a la de uno y dos roncones. En Flandes predominó la de dos roncones mientras que en Holanda la más popular era la de uno solo.

Actualmente ya no quedan en Holanda más que unos pocos aficionados a la gaita que la guardan y la tocan. La gaita en los Países Bajos se la conoce con el nombre de cornamusa o doedelzack, y fue muy popular, como ya se explicó, durante los siglos XV y XVI. En la actualidad ha comenzado a resurgir.

Francia

La gaita gozó de extraordinaria popularidad durante el siglo XVII, tanto del tipo cornamusa (soplo de boca), como el tipo museta (soplo mecánico). Francia debe contarse como el país donde más perviven todavía más tipos de gaitas: en Bretaña, la pequeña y tradicional Biniou, la gaita grande de tres roncones (tipo escocesa) llamada cornamusse; en Normandía una pequeña de un roncón llamada Loure; en Auvernia, la de tipo museta, de soplo mecánico, llamada Chevrette; en el País de Berry la gaita de roncón y rosquillo llamada Cornamuse; y en Gascuña una gaita sin roncón que tocan los pastores.

El origen de la gaita en Francia debe considerarse tan remoto como el de los otros países de Europa Occidental. Es evidente que la gaita se usó también en Francia como instrumento litúrgico durante siglos, como lo atestiguan las representaciones plásticas del gaitero en numerosas iglesias, abadías y catedrales francesas así como en miniaturas de libros piadosos franceses.

Bretaña

La gaita típica de Bretaña es la Biniou, de un solo roncón, y estos tubos son más cortos que los de la gaita gallega y asturiana, por lo cual tienen una sonoridad más aguda. Esta gaita es acompañada por una bombarda (especie de chirimia). El puntero mide 13,8 cm al que se le coloca una pequeña lengüeta doble; tiene siete notas y no posee agujero para el dedo pulgar. El roncón mide 37,5 cm divido en dos piezas para su afinación y descansa sobre el hombro del gaitero. Todo el instrumento se hace en madera boj, sin monturas de metal ni de otro tipo. El fol es de cuero de oveja, que queda sobre el pecho.

Pero la nueva gaita bretona de 2 y 3 roncones se usa generalmente en las bandas para los grandes sucesos y paradas cívico-militares y en los desfiles de los grupos folklóricos bretones, marchando en primer plano. Generalmente estas bandas se componen de 8 gaitas, 8 bombardas, dos tambores tenores, dos ligeros y un bombo. Hay algunas bandas que son mixtas y otras exclusivamente femeninas. Ejecutan especialmente música popular y marchas militares. Este tipo de gaita se empezó a utilizar desde 1945.

Estos instrumentos tienen roncones y punteros de madera y estos últimos, salvo excepciones, son cilíndricos, reproduciendo aquellos primitivos hechos de caña. Utilizaban lengüetas de caña simple. Algunas gaitas tienen punteros dobles y se encuentran desde el Atlántico hasta Asia y varían mucho en su construcción pero son todas gaitas por tener en común el fol de cuero.

Se las puede catalogar de esta manera:

1. El puntero doble y sin roncón se encuentran en el litoral Adriático, desde Istria a Montenegro y en Bosnia-Herzegovina (ex Yugoslavia).

2. Puntero doble con roncón se hace extensivo al grupo ubicado en los Cárpatos y el Danubio medio, donde el puntero está rematado en forma de campana. El radio de extensión va desde Eslavonia, norte de Serbia y el sur del Banato hasta el norte de Ucrania y el sur de Polonia.

3. Un solo puntero y un solo roncón (tipo oeste) se refiere a las eslavas occidentales denominadas Bock, con grandes campanas de asta. Se las encuentran en Bohemia, Moravia (Checoslovaquia), Polonia y la Rusia Blanca.

4. Un solo puntero y un solo roncón (tipo sur), gaitas búlgaras con campana o con una rudimentaria. Su distribución comprende Macedonia, Bulgaria y las tierras bajas de Rumania.

5. Un solo puntero y un solo roncón (tipo norte) se encuentran en el Báltico (sin campana) como en Suecia y Estonia, mostrando ciertas afinidades con el grupo occidental de gaitas.

Polonia

En este país se encuentran tres tipos de gaitas, tanto de soplido mecánico como de boca. La gaita grande de soplido pulmonar tiene la piel de toda una cabra con una cabeza del mismo animal tallada atada al cuello y formando la buxa del puntero.

El único roncón bajo, el cual es amarrado a una de las patas delanteras de la piel, descansa sobre del brazo ejecutante o al otro lado del odre. El soplete se coloca en la otra pata. El pequeño soplete de la dudy parece ser algo traído desde Alemania.

La de soplo mecánico se llama Koza o Koziol y es un instrumento más formidable. Tiene un fol hecho con piel de cabra, frecuentemente a este pellejo se le retiene el pelo y una buxa tallada en forma de cabeza (buxa donde se inserta el puntero). El puntero está hecho en madera torneada con ornamentales molduras y termina en un cuerno de metal o asta (forma de campana) vuelo hacia arriba. El único roncón bajo tiene la forma de una "ele" (L), con una pequeña pierna descansando sobre el hombro del gaitero, mientras que la pierna larga cuelga hacia abajo detrás de su espalda.

Esta parte larga del roncón es doblada sobre sí misma para reducir su aparente longitud. Su terminación, como la del puntero es un amplio cuerno metálico o de asta. El fuelle (barquín), el cual está atado alrededor del cuerpo del tañedor son generalmente del modelo ortodoxo con lados de madera, aunque algunas veces sea hecho de una bejiga. Gaitas como la de estas características se encuentran también en Checoslovaquia y Austria.

Rusia

Una gaita muy similar a la polaca puede ser encontrada en Rusia. Se le insufla aire por la boca y tiene terminaciones en forma de campana, hecho de asta, tanto en el puntero como en el roncón. El fol es de cabra (toda la piel) con una cabeza tallada que sirve de buxa para el puntero. Otra variedad está también en uso en la Riviera Rusa, pareciéndose mucho a la "gayda" búlgara. Un tercer tipo de construcción sumamente primitiva se toca Ajaria, en las márgenes del Mar Negro. Consiste simplemente de un rudo puntero con una campana de asta, insertado a una piel de cerdo, insuflándosele aire pulmonar. No existe aparentemente un roncón. Los gaiteros de Ucrania dicen poseer un instrumento enorme con un roncón que mide cerca de 2,80 metros y un puntero como un fagot. El gaitero necesita la ayuda de un niño para insuflarle aire por medio de fuelles de pie. En la región del Cáucaso, la gaita es conocida como "zurna".

Bulgaria

Parece evidente que la gaita de un roncón de Bulgaria, así como la del mismo origen de otros países de los Balcanes y de Europa oriental, es de origen español, y habría sido importada y difundida en aquellos pueblos por los judíos españoles expulsados de España a fines del siglo XV. Este tipo de gaita se llama "gaida" en Rumania, "gajda" en la ex Yugoslavia, "gaidos" en Checoslovaquia, "gajdy" en Polonia, "gaida" en Hungría, y "gaida" en la Isla de Creta; todos estos nosbres derivados del galaico GAITA. El nombre español se impuso fácilmente por designar a un instrumento superior a la gaita primitiva sin roncón, importada por los turcos, que le daban el nombre de "zurna".

La gaita búlgara de soplido pulmonar es un instrumento bastante primitivo, hecho de madera de cerezo, con un fol de una oveja entera, el que se da vuelta y se deja la lana adentro. Un pequeño pedazo de cuerno de vaca es ajustado en el cuello para formar la buxa del puntero, y las buxas de madera para el roncón y el soplete son insertadas en las piernas delanteras. El puntero tiene 21 cm 25 mm de longitud, es cónico y lleva lengüeta de caña simple (raramente la lleva de metal), tiene siete agujeros. El roncón mide 42,5 cm de largo dividido en dos secciones de afinación. Tiene monturas de cuerno negro y lleva una lengüeta simple. Puede descansar sobre el hombro del gaitero o sobre su brazo. Este instrumento toca solo música folklórica, principalmente en bodas y bailes, hasta hora por lo menos no se conocen que existan partituras de este instrumento.

Rumania

Existen en Rumania cinco tipos de gaita de uno y dos punteros, y de variable número de orificios. La gaita rumana de dos punteros paralelos en una sola pieza, suena parecido al clarinete y se trata sin duda de una gaita oriental de origen turco, es decir, que se divide en gaitas con roncón de origen europeo y otras de dos punteros (flautas paralelas) pero sin roncón de origen turco oriental. La que tiene roncón es de posible origen español. La gaita en Rumania se toca sola y en conjuntos o bandas populares para el acompañamiento del canto oral y los bailes y danzas tradicionales.

Básicamente la "dutica " rumana es similar a la búlgara. Se compone de una piel de oveja entera con un solo roncón y un puntero cónico de seis agujeros. Es de soplido pulmonar.

Checoslovaquia

En este país se toca la gaita, especialmente en el sudoeste de Bohemia de donde salen los gaiteros más famosos del país. La gaita checoslovaca se llama "dudy" y se compone de dos oboes, uno queda la fija y el otro en el que se toca la melodía. El puntero es cónico. Este instrumento utiliza lengüetas de caña simple.

Grecia

El fol es de cabrito, el pelo negro queda vuelto hacia el interior. La parte trasera y la del cuello del animal son atadas y puestas hacia adentro.
Al soplete de madera se le da forma con un cuchillo y es atado directamente al fol. Utiliza una válvula común de cuero.

Tiene dos punteros, de 15,5 cm cada uno, hechos de caña e insertados en una especie de yugo de 2,5 cm de diámetro. Ambos están rematados en un cuerno. No tienen roncón.

Este instrumento es usado en distintos lugares del territorio griego, especialmente en la época de carnaval. Usualmente es acompañada por un tambor (al igual que en los países árabes).







Los orígenes de la gaita

Cuando escuchamos el peculiar sonido de una gaita enseguida relacionamos ésta con los sonidos de los pueblos celtas del norte de España (Galicia, Asturias) e incluso con los famosos “gaiteros” de Escocia o Irlanda. Pero, pese a la relación que, inconscientemente, hacemos hacia esas zonas geográficas, a ciencia cierta ese no es su origen.

Las primeras noticias que se tienen de ella se remontan al siglo VIII aC. en el norte de la India. Seguramente fue introducida en Occidente por los romanos, ya que según documentación datada por entonces, dicen que su sonido cautivó al emperador Nerón (37-68).

En la Edad Media fue utilizada como instrumento para enardecer a los soldados antes de la batalla.

Entre los siglos XII y XIV, debido a las multitudinarias peregrinaciones a Santiago de Compostela, Galicia se convirtió en el principal centro “gaiteril” de Europa.

Con el paso del tiempo el uso de la gaita ha quedado localizado en los siguientes puntos del mundo:

Europa: Asturias, Alemania, Austria, Baleares, Bélgica, Bretaña, Bulgaria, Cantabria,Croacia, Checoslovaquia, Escocia, Eslovenia, Francia, Galicia, Aragón, Mallorca, Gales, Grecia, Hungría, Italia, Inglaterra, Irlanda, Macedonia, Portugal, Polonia, Rusia, Rumania, Serbia, Suecia, Ucrania.

Asia: India, Pakistán, Turquía.

África: Egipto, Magreb.

Oriente Medio: Países árabes, Israel.

Lejano Oriente: Borneo, China, Laos, Japón.

y visto lo visto, voy a hacer una primera diferenciación que iré desgranando poco a poco. Es decir, las siguientes entradas serán los siguientes bloques:

La gaita en Inglaterra, Escocia e Irlanda.
La gaita en España.
La gaita en el resto del mundo.

domingo, 7 de junio de 2009

breve acercamiento a la muñeira y al aturuxo

El nombre muñeira deriva de la palabra muñeira que significa molinera, por la antigua costumbre de bailarla en los molinos haciendo más llevadero el tiempo de molienda. Su baile puede ser acompañado por panderetas. Su música caracteriza por los toques de tamboril, charrasco, concha, gaita y otros instrumentos típicos. Lo que caracteriza a la muñeira son sus pasos del tipo "arrastrados".

En sus comienzos fue una danza solamente instrumental, hoy en día existen muñeiras cantadas, tradición incorporada en el siglo XVII. Aunque la muñeira se piensa un baile únicamente gallego, son muchas las piezas recogidas en Asturias. Y si bien es cierto que la zona en la que cuentan con mayor popularidad, y donde son más reconocidas es en la más suroccidental, también se conocen las que se bailaban en la zona central.

Su origen no está claro, pero se cree que viene de los bailes celtas, otros sitúan su nacimiento en torno al siglo XV, lo que está clara es su antigüedad. La más famosa es la “Muñeira de Chantada” pieza típica de la música tradicional gallega originaria del lugar del mismo nombre. Los nombres suelen recibirse del lugar donde se cantaban.

Se acostumbra a bailar en parejas, aunque si el número de danzantes es mayor de 6, puede bailarse en círculo. Es una danza caballeresca, en la que el varón rinde homenaje a su acompañante con movimientos airados mientras ella se mueve más discretamente. Existen también variantes de la muñeira, como la riberana, donde la mujer danza a su aire, sin seguir los pasos del varón. Los movimientos de estas danzas, son a menudo nombrados como “tacón-punta-tacón” en alusión a los movimientos del pié que hacen los bailarines.

Lo que ocurre es que en esta zona, la muñeira cede su protagonismo a favor de otros bailes, y al igual que ocurre con las que se conocen en la zona más oriental, pierde su identidad como tal, y se identifica como un baile a lo ligero, parecido a la jota. La muñeira de centro, por tanto, es más saltada, más ligera y con mayor libertad de movimientos. No respeta la forma de la muñeira de la zona galaica, en la que un bailador hace de guía, marcando los pasos que los demás han de imitar. Sin embargo utiliza bastantes figuras de aproximación y alejamiento de la pareja, así como el bailar de perfil a la misma, que son dos características muy importantes de la muñeira Asturiana.


También puede estar vinculada con las bandas militares suevas y las guerras históricas gallegas.

Su compás característico es el 6/8, presentando una estructura de 2 o más partes. Tenemos dos tipos a grandes rasgos: la muñeira vella y la muñeira nova, caracterizándose la primera por ser cantada y la segunda por ser sólo instrumental.

Es sin duda alguna el más característico de los ritmos gallegos. Dentro de las muñeiras, distinguimos variantes atendiendo principalmente a la forma en que se baila:

Ribeirana: De ritmo muy vivo. Baile gallego muy parecido a los demás del país aunque de más difíciles figuras. La ribeirana es una especie de muñeira de la Ribera de Avia, de donde ha tomado el nombre. En Ourense, como casi toda Galicia , el baile popular por excelencia es la muñeira, pero en aquella provincia es más animada, más viva, por lo que se conoce con el nombre especial de ribeirana.


La Ribeirana es una variante de la muñeira ejecutada por parejas aisladas, sin que la mujer tenga que seguir los pasos del hombre; esta marca con unos giros de forma de ochos, dando el frente y la espalda al hombre, una zona dentro de la cual este debe realizar las figuras. Fuente. Diccionario de la música. Michel Brenett (edición 1962).


Contrapaso. Paso que se da a la parte opuesta del que se ha dado antes. Se suele bailar en círculo.


Golpe. De ritmo pausado. Modalidad de muñeira, más lenta y ceremoniosa y especialmente grave en los movimientos del hombre, lo cual tiene su reflejo en su música.

Carballesa. También llamada Carballinesa (por pensar que su origen pudiera estar en la tierra del Carballino, donde está bastante extendida con esta denominación), se basa en la estructura de la Ribeirana, pero mucho más viva que la Muñeira ordinaria o que el Golpe; en la Carballesa las parejas bailan aisladas y la mujer repite exactamente las figuras del hombre.

Redonda. Su denominación proviene probablemente del baile, realizado por diversas parejas en círculo.

Chouteira. Lo único que he podido encontrar es que es una muñeira de autor conocido.

O Aturuxo.

Es un grito que se utiliza en las fiestas y para darles ánimos a los bailarines. Suele ser fuerte, agudo y prolongado. Se suele argumentar que 'o aturuxo' representa al grito celta de desafío que ejecutaban los antiguos pueblos celtas de Galicia previo a sus batallas.

"O aturuxo" junto con el representativo ritmo percusivo de la muñeira, posible herencia de las bandas militares de los suevos, demuestran que la muñeira no necesariamente tiene sus orígenes en las danzas populares gallegas que bailaban las familias alrededor de los molinos esperando la molienda.


Visitad los siguientes enlaces:


www.interfolk.net


www.youtube.com/watch?v=0u5dddSWuj8


www.youtube.com/watch?v=18kDios7eFA


bailando muñeiras

viernes, 29 de mayo de 2009

Direcciones musicales de interes

http://www.siniestro.com
http://www.milladoiro.com
http://geneura.ugr.es/pop/Reixa.html (no es su página oficial, pero os acerca bastante a él, y a su banda Os resentidos)
Os dejo también un enlace que me ha parecido interesante, sobre Fuxan os Ventos : http://lacuerda.net/tabs/f/fuxan_os_ventos/
http://www.luzcasal.es

Estas son algunas de las páginas oficiales, o páginas que he considerado de interés sobre algunos grupos gallegos para que podáis iros poniendo al día.

Leve acercamiento al panorama musical gallego

El programa utiliza la música (tanto popular como moderna) de fondo, mientras las personas que estén invitadas y yo, hablamos sobre diferentes temas relacionados con la Comunidad Autónoma que estemos tratando. Cuando hice el bloque de programas de Galicia, utilice la música de grandes bandas del folk gallego como la banda Milladoiro, con más de veinte años de historia, la banda Fuxan os Ventos o el gaitero Carlos Núñez, a parte de otros grupos porpulares como A Roda, y su conocido tema de "Pousa, pousa" o Andrés do Barro, que con su tema "O tren", nos lleva al arranque del programa cada domingo, con tal magnífica sintonía. Pero también el panorama pop, rock y punk gallego caló ondamente en la propuesta dominical de cada programa haciendo sonar en él, grandes bandas como los vigueses Siniestro Total o Aerolíneas Federales, los orensanos Los Suaves o al polifacético Antón Reixa, grande entre los grandes de la cultura actual gallega.

thank you

thank you for all visits, but specially to the Chicago´s visitors

domingo, 24 de mayo de 2009

primera aproximación a Galicia

A continuación voy a mostrar unos datos sobre el perfil de Galicia, en el sector demográfico y económico de la autonomía:

Superficie (km cuadrados): 29573
Habitantes (01.01.2003): 2751094
Tasa de actividad (%): 53.55
Tasa de paro (%): 13.45
Empleo en sector agrícola(%): 12.8
Empleo en sector industrial(%): 20.3
Empleo en sector construcción(%): 12.1
Empleo en sector servicios (%): 54.8

sábado, 23 de mayo de 2009

Introducción

Pois... Benvidos a Galicia. No, es una broma. No voy a hablar en gallego a partir de ahora, aunque si os debo decir que Galicia, es una de esas comunidades autónomas en las que se hablan dos idiomas, el gallego y el castellano. Si vas a Vigo, por ejemplo, una de las ciudades más importantes de Galicia, es posible que te hablen más el castellano que el gallego, cosa que suele ocurrir más en las ciudades, pero si vas a un pueblo o a una aldea, el porcentaje de personas que utilice el gallego para comunicarse es mucho mayor. ¡Ojo!, hay personas que no saben castellano.

Adentrémonos ahora en el mundo gallego, eso sí, antes deciros que la estructura de cada comunidad va a ser la misma. Empezaré dandoos un esbozo de la parte demográfica y algunos datos que pueda considerar de interés de cada comunidad, para luego adentrarme en el apartado cultural. Os hablaré de platos típicos, en la sección gastronómica. Os hablaré de música, abriendo para ello, dos nuevos epígrafes, música popular y tradicional y música moderna, en la que os daré datos sobre distintos grupos que estén o no entre mis favoritos, y añadiré enlaces a otras páginas para que podáis conocer más a fondo la música que se cuece en cada lugar. También os dejaré lugares que me parezcan de interés para que los podáis visitar.

Bueno, más o menos esto, espero que el desarrollo de cada nueva entrada del blog os gusté, y podáis, si queréis participar con vuestra opiniones, en castellano, gallego, catalán, euskera, inglés francés o chino... o el idioma que sepáis. Agradecido.
Como ya dije en un comentario anterior, la idea básica del programa de radio que llevo haciendo durante estos cuatro años y medio en Onda Latina, es la de ayudaros a conocer un poco por encima la cultura, desde todos sus campos, la gastronomía, y la historia de la Comunidad Autónoma que tratemos en ese momento.

Cuando empecé a hacer el programa, empecé por la parte noroeste de España. Comencé por Galicia y la idea sigue siendo la misma, recorrer poco a poco cada comunidad autónoma de España de oeste a este, y de norte a sur, con la idea de daros pistas de cómo es cada Comunidad Autónoma y con el objetivo de que si se os hace interesante, podáis visitar y conocer más a fondo cada lugar de España. El tren expresso no es un programa nacionalista, en ese sentido, es un programa regionalista, y la idea aún lejana, es que si sigo haciendo el programa, cuando terminé España, es ir conociendo otros países, otras culturas, y porqué no, viajar allá donde tú estés.... ¿Te apetece subirte a mi tren?

Próxima estación: Galicia.

martes, 19 de mayo de 2009

thank you, wellcome and good evening

good evening as i say buenas tardes, boas tardes, bona tarda, arratsalde on every sunday in radio.
sorry, because my english is bad, but i will speak with a english teacher. if you see this blog in future, i'd like to know something more on you. thank you.

viernes, 15 de mayo de 2009

andres do barro. vídeos do andresiño

Os dejo aqui, videos del maestro andresiño, para que podais disfrutarlos, entre ellos, el que da vida a la sintonía y es, en parte, el alma tanto del programa que hago, todos los domingos en Onda Latina, como de este blog que espero que os guste. Un saludo de Juanra.

buscando a andresiño

"O tren que me leva pola beira do Miño,
me leva e me leva polo meu camiño.
O tren vai andando pasiño a pasiño
e vaime levando cara o meu destiño.

Alguen pode ser que me espere na estación,
na terra da felicidad.
E todo o que sexa amor e paz
o atoupareí eu o tereí
ca miña moza no meu lar.

O tren que me leva camiña e camiña,
vai votando fume, corre pola via.
O rio vai feito un mar de ledicias.
No tren pouco a pouco vou a miña Galicia.

Pasei molto tempo sen lar, lonxe de aiqui;
foron mil noites cheas de soidá;
Falando ca xente po las mañás
escoitarei e saberei
o que pasou polo meu lar.

O tren, la sintonía perfecta, para el programa. Desde aquí otra vez, gracias a Javi, que me consiguió el single de O Tren de Andrés do Barro, el gran Andresiño, al que me es obligado recordar en este blog.

jueves, 7 de mayo de 2009

A vuestra disposición, el correo del programa, para que me digáis lo que éste os parece, por ejemplo, o para que podáis participar cuando tengamos algún concurso, ... se me olvidaba trenexpresso@gmail.com

lunes, 4 de mayo de 2009

de cita gastronómica

el programa propone una serie de actividades, entre ellas ir a degustar platos de la gastronomía de la región que estemos repasando. Ahora estoy en Cataluña. La visita se hace quedando en el local de la emisora. se hace con un aviso con antelacion, aunque eso si está restringida por un motivo de movilidad. el programa se hace desde Madrid y no creo que un posible oyente internauta de Japón, venga a dicha cita el dia propuesto, pero si quiere, olé su apetito. Ya os diré cuando es la próxima cita, aunque suele ser cuando termina el bloque de programas sobre dicha región. Pero eso si, no he hecho todas, asi que iré poniendo citas, para Euskadi, Aragón, Navarra, y por último donde estoy ahora: Cataluña. Podéis venir, estáis invitados e invitadas, eso sí, yo sólo me pago mi cena...

sábado, 2 de mayo de 2009

el sentido del tren expresso

el sentido del tren expresso consiste en no quedarnos en casa, tampoco consiste en que una persona y sus invitados o invitadas os cuenten cosas de cómo es el paisaje que nos rodea. No entiendo a veces que la gente de España, quiera conocer otros paises, otras ciudades mundiales, París, Roma, Londres, etc, sin antes conocer la riqueza de lo que tenemos en nuestro país.
El sentido del Tren Expresso es precisamente ese, un viaje a través de la radio por toda la geografia española, acompañados por su música, y también por las lecturas sobre todos esos lugares, y contando con la presencia de gentes de distintas comunidades autónomas, que nos facilitan el conocer y el darnos ese interés por conocer y recorrer España.

buenas noches, bienvenidos

buenas tardes, bona tarda, arratsalde on, boas tardes, buenes tardes, bienvenidos hijos del rock & roll, o de otros estilos al primer blog del tren expresso, programa de radio de Onda Latina 87.6 FM en algunas partes de Madrid, o http://www.ondalatina.es/, que podéis escuchar los domingos de 17.00 a 18.00 horas, en directo (cuando estoy), que si no es repetido, y en repetición los lunes de 12.00 a 13.00 horas.